Se puso en marcha el Consejo Barrial de Prevención y Convivencia en barrio San Cayetano

Viernes 03 de octubre del 2025

Se puso en marcha el Consejo Barrial de Prevención y Convivencia en barrio San Cayetano

El intendente municipal, Damián Bernarte, puso en marcha el Consejo Barrial de Prevención y Convivencia de barrio San Cayetano, un espacio de participación ciudadana cuyo objetivo es identificar y resolver las problemáticas de los barrios.

Junto al intendente se encontraban presentes el secretario de Gestión Territorial de la provincia de Córdoba, Oscar Arias y el coordinador zonal de los Consejos Barriales, Juan Rojo; el secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto; el director general de la Dirección de Empleo y Formación Profesional, Andrés Manías; concejales y representantes del centro vecinal.

Este programa tiene como propósito dar respuestas a las problemáticas sociales mediante la labor articulada de organizaciones sociales y civiles de los barrios de las diferentes localidades de la provincia de Córdoba.

En primer lugar, Bernarte expresó que “el trabajo que se lleva adelante en los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia va en línea con lo que nosotros pensamos de la vida en sociedad. Uno de los principales conceptos que debe tener una gestión municipal es estar cerca y en los barrios donde hemos puesto en marcha los Consejos Barriales vemos que han sido experiencias exitosas y a su vez acompañan la instalación de los nuevos Consejos Barriales en los diferentes barrios, mostrando un claro compromiso de la dirigencia vecinal que en San Francisco da cuentas de ser organizada y fuerte”.

Luego resaltó que “entre todos nos tenemos que dar una mano y así generar mejores condiciones de vida y los Consejos Barriales son muy necesarios y efectivos para mejorar los lazos al interior de los barrios que ayuden al gobierno municipal y provincial a atender las necesidades en función de las demandas”.

“Este punto de partida implica una responsabilidad muy grande para nosotros desde la Municipalidad porque en esta mesa tienen que estar sentadas las instituciones deportivas que son fuertes aquí, Salud Municipal, Vinculación Educativa; Prevención y Movilidad Urbana. En definitiva, es con trabajo comunitario e interinstitucional que se consiguen los mejores resultados para una gestión exitosa”.

En tanto, Oscar Arias destacó la importancia que tiene para San Francisco la habilitación de un nuevo espacio de estas características que definió como “una política que establece la importancia de saber que nadie se salva solo. Tenemos que hacer una apuesta en común para encontrar las agendas que nos hacen felices como personas. En el marco de una política pública que puso en marcha Juan Schiaretti y continuó Martín Llaryora, destacamos esta impronta que busca federalizarse difundiendo el modelo Córdoba sabiendo que nadie se salva solo y que es a través de estos espacios donde podemos trabajar en este objetivo”.

“San Francisco es un municipio que cree en la cercanía con el vecino como valor comunitario y eso tiene que ver con una manera de sentir y entender el esfuerzo de la gente. Felicito al intendente por lo lindo que está San Francisco, una ciudad que tiene una mirada puesta en cada sector de la comunidad”.

Por su parte, el secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto resaltó que “este programa busca generar estos espacios de encuentro para que instituciones y vecinos de cada barrio nos podamos juntar, escucharnos para fortalecer el tejido comunitario construyendo en conjunto las soluciones a los problemas y necesidades que surgen en el barrio”.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados