San Francisco será sede del Torneo Provincial de Cheerleading y Cheerdance

El próximo 30 de agosto San Francisco será sede del Torneo Provincial y de Liga de Cheerleading y de Cheerdance que se desarrollará en el Superdomo de nuestra ciudad.
Analía Ciardola y Trinidad Spasandín dirigen el Instituto de Danzas Ipaec, institución que desde 2016 comenzó a incursionar en la práctica del cheerleading o animación y son las responsables de la organización de la instancia provincial de esta disciplina que se desarrollará en nuestra ciudad.
En el marco de la preparación para el torneo provincial de esta disciplina, el Centro Cultural San Francisco recibió a un grupo de jóvenes que se están capacitando en la práctica de este deporte con miras a su participación en el Torneo Provincial. En este curso de capacitación participaron 40 deportistas comprendidos entre los 5 a 27 años.
Se espera que para el torneo provincial visiten San Francisco unos 700 atletas a los que se sumarán 100 atletas de nuestra ciudad que llevarán a cabo las diferentes instancias en las que se desarrolla el certamen.
El director de Deportes, Juan Iturburu, destacó la importancia que implica para San Francisco recibir el torneo provincial de esta disciplina al tiempo que resaltó el esfuerzo realizado por el Instituto de Danzas Ipaec.
“Desde hace años Ipaec viene trabajando de la mejor manera en la evolución de esta disciplina en la ciudad que se encuentra en pleno crecimiento y hoy lo están coronando con esta capacitación de nivel internacional con la presencia de Luis Vega. Como sanfrancisqueños nos llena de orgullo poder recibirlos en la ciudad y que puedan utilizar las instalaciones de la Municipalidad”.
“El intendente municipal, Damián Bernarte, insiste de manera permanente en la importancia de trabajar en la generación de eventos de categoría dentro de San Francisco y estamos convencidos que este encuentro apunta en ese sentido”.
“Esta es la forma que tenemos de trabajar apoyando estas iniciativas contribuyendo para que San Francisco sea una ciudad de eventos donde, en el plano deportivo, en este momento estamos disfrutando de la Liga Nacional Femenina de Vóley con un alto nivel de ocupación hotelera además de una gran demanda en restaurantes, bares y comercios en general lo que contribuye a estimular el crecimiento de la ciudad”.
Por su parte, Analía Ciardola explicó que “el Superdomo es el lugar ideal para este tipo de competencias no solo por su capacidad sino por su infraestructura. En este caso tenemos que agradecer al intendente municipal, Damián Bernarte y el director de Deportes, Juan Iturburu porque nos han cedido el lugar para que se pueda llevar a cabo el torneo en un establecimiento tan emblemático como es el Superdomo”.
En este marco explicó que la capacitación que se brindó en el Centro Cultural “nos permite adquirir los elementos necesarios para asumir el desafío organizado por la Federación Argentina”.
“Con esta capacitación buscamos aprender mucho más acerca de este deporte que es muy nuevo en el país. Para eso hemos convocado a Luis Vega, un especialista chileno con una dilatada experiencia y ahora tenemos el honor de contarlo entre nosotros”.
Luego, Trinidad Spasandín comentó que “este es un deporte muy completo que incluye un profundo entrenamiento físico ya que la disciplina incluye elevaciones, pirámides, danzas, saltos, lanzamientos, etc. Esto lleva mucha capacitación y para eso es que sirve mucho este tipo de curso”.
En tanto, el profesor Luis Vega, quien tiene 25 años de experiencia en este deporte, resaltó que además de transmitir seguridad en cada movimiento “buscamos enseñarle los valores de la disciplina y el valor del trabajo en equipo para fortalecer la mente porque de allí parte todo y a partir de ahí seguimos con los fundamentos físicos y técnicos”.
Si bien reconoció que hace tiempo este deporte “no era tan popular” en su país, explicó luego que “hace siete años se profesionalizó y con eso los clubes han crecido bastante con profesores capacitados en los Estados Unidos”.