Quedó inaugurado el séptimo monolito en homenaje a las industrias pioneras
Con la presencia de la Prof. Graciela Brarda, a cargo de la intendencia, la Coordinadora de Cultura, Prof. Nora Marlatto, el Concejal, Cr. Roberto Podadera, el Director de Desarrollo Social, Luis Casas, autoridades municipales y miembros de la familia Fassi. Fue inaugurado el séptimo monolito en homenaje a las industrias pioneras de San Francisco.
En la esquina de Bulevar 9 de Julio y Pellegrini, donde estuvo la antigua Industria Calera de María Inés Fassi y Vicente Cuffia, fue descubierto el séptimo monolito de una serie de doce que representan alegóricamente a las industrias pioneras de la ciudad de San Francisco
Los mismos fueron confeccionados en cemento, con una figura en cerámica esmaltada realizada por las artistas plásticas, Menén Rognoni de Martínez, Mabel Righi y Ana María Donda, quienes trabajaron con textos redactados por el Centro de Estudios Históricos de San Francisco y fotografías del Archivo Gráfico y Museo Histórico. En esta primera inauguración se homenajeo a la empresa fundada en 1892 por la sociedad de Carlos y Augusto Boero y Vicente Lanfranchi, pioneros industriales de San Francisco.
La Coordinadora de Cultura, Norma Marlatto expresó “a los 14 años de edad, María Inés Fassi contrajo matrimonio con Vicente Cuffia, quien tenía apenas 19 años. La joven pareja que había llegado un año antes desde Italia con sus respectivos padres, se instaló en 1892 en nuestra ciudad. Una vez radicados en San Francisco, pusieron en funcionamiento una calera, la que por las necesidades de construcción del incipiente pueblo, evolucionó rápidamente y con excelentes resultados económicos. Sus dueños se transformaron en millonarios. A los 23 años María Inés enviudó y se convirtió así en la primera mujer millonaria de la ciudad, años más tarde trajo matrimonio con el ingeniero Alfredo Patrucco, un técnico oriundo de Olavarría quien trabajaba contratado en la calera de Cuffia.
La industria funcionaba en un predio que iba desde la actual pasaje Champagnat hasta Echeverría, en base a hornos subterráneos, los que pudieron apreciarse en su real dimensión cuando se socavaron los cimientos de una residencia particular en idéntico sitio sobre este mismo bulevar”.
Cabe destacar que el próximo monolito será para homenajear a Juan Curtino y Daniel Vallino, quien en 1900 en la esquina de Av. Libertador Sur y Dante Alighieri instaló allí su fábrica de sulkis “El Porvenir”.