García Aresca mantuvo primer encuentro para gestionar una Agencia de Desarrollo
El intendente municipal Lic. Ignacio García Aresca se reunió con funcionarios del Ministerio de la Producción del gobierno de la Nación para gestionar la llegada de una Agencia de Desarrollo a la ciudad.
El mandatario municipal estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco Cr. Marcelo Moreno y participaron de un encuentro con el subsecretario de Articulación Regional y Sectorial del Ministerio de la Producción de la Nación, Guillermo Acosta; el director Nacional del Consejo Federal de esa cartera, Andrés Mitchell y la encargada del área de Desarrollo Regional del Ministerio de la Producción de la Nación, Analía Arias.
Acerca del encuentro, García Aresca calificó al mismo como “muy positivo porque fuimos a empezar a trabajar en la conformación de una Agencia de Desarrollo para San Francisco a través de la cual podamos articular políticas de desarrollo y entramado productivo junto con la Nación, y en ese camino mantuvimos el primer encuentro para que la ciudad cuente con este organismo a través del cual podremos tener un lugar en los proyectos que queremos para nuestra ciudad. Esto es fundamental para pensar hacia a dónde queremos ir como ciudad en ámbitos como la metalmecánica, la alimentación, el software y la educación”.
“También planteamos la posibilidad de trabajar con muchos industriales de San Francisco que tengan trámites en la Nación o algún tipo de problemática y acercárselas a Guillermo Acosta, quien nos atendió con muy buena predisposición ya que es un sanfrancisqueño que conoce a Córdoba y la realidad del interior del interior del país”, agregó el intendente.
Profundizando sobre la posibilidad de que una Agencia de Desarrollo arribe a San Francisco, el intendente de nuestra ciudad dijo: “Vamos a analizar si reflotamos el Intec (Instituto de Desarrollo Tecnológico), en el cual interactuaríamos Nación y Municipio a través de esta agencia y a partir de allí hacer los entramados productivos donde participen las incubadoras de empresas y las distintas cámaras empresarias, también la posibilidad de gestionar fondos de organismos internacionales como Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.) para respaldar los proyectos de la ciudad”.
“El secretario Marcelo Moreno tiene definido cuáles van a ser los programas para poder llevar adelante esta Agencia de Desarrollo con su respectivo estatuto, y en ese sentido tenemos la suerte de contar con el Intec ya que en aquellas ciudades que cuentan con Agencias de Desarrollos es más factible conseguir fondeos internacionales porque se negocia a través de estas Agencias de Desarrollo y no del municipio a través del Ministerio de Producción. De esta manera podemos estar hablando de la posibilidad de contar con una empresa elaboradora de etanol en el Parque Industrial, de la llegada de industrias alimenticias y muchas cosas más. Además de seguir apostando a la metalmecánica tenemos que abrirnos al software, la robótica y por supuesto también pensar en agroalimentos”.
Consultado sobre el rol que tendrá el Parque Industrial San Francisco en el marco de esta Agencia de Desarrollo, García Aresca respondió que “está dentro de esta agencia porque allí se encuentran empresas de distintos rubros productivos. De todas maneras esto no se agota allí porque también contamos con la UTN, el Centro Empresarial y de Servicios (CES) y las distintas cámaras empresarias como también la Sociedad Rural. En este marco, tenemos que definir qué perfil de ciudad queremos tener”.
“Mi objetivo con este encuentro es trazar los lineamientos para que podamos avanzar en el aspecto productivo por que en este momento del país es fundamental definir qué queremos de nuestra ciudad y hacia donde queremos ir para establecer la forma en la que San Francisco siga creciendo. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico vamos a trabajar para poder tener Aduana en el lugar de resguardo aduanero. Este fue un tema de debate en la reunión de manera de permitir el crecimiento de San Francisco porque con aduana se podría trabajar mucho en ese sentido”, amplió el intendente sanfrancisqueño.
Por último, el intendente municipal reconoció que “además se comenzó a plantear la posibilidad de una futura visita del ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, para que pueda conocer personalmente la realidad de la ciudad y de esta región tan importante de la Argentina”.