Estas intervenciones, fruto de convenios estratégicos con la Dirección Provincial de Vialidad y la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), dependientes del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públic

Jueves 31 de julio del 2025

Estas intervenciones, fruto de convenios estratégicos con la Dirección Provincial de Vialidad y la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), dependientes del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públic

El acto oficial se realizó de manera simultánea en San Francisco, Arroyito y Córdoba. La obra, largamente esperada, representa una inversión superior a los 153 millones de dólares y promete transformar una ruta históricamente peligrosa en un eje de desarrollo y seguridad vial.

Con una inversión estimada en 153,9 millones de dólares, equivalentes a más de 167 mil millones de peso, la provincia de Córdoba dio un paso decisivo hacia la finalización de la Autopista Ruta Nacional 19.

La obra contempla la construcción de los 62,9 kilómetros restantes entre San Francisco y Córdoba, dividiéndose en tres tramos principales: Arroyito-Santiago Temple y San Francisco-Cañada Jeanmaire. Según informó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Fabián López, los trabajos estarán concluidos durante el primer semestre de 2027, con un plazo de ejecución estimado entre 12 y 18 meses desde el inicio efectivo de las tareas.

Durante el acto, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, destacó el valor simbólico y estratégico del proyecto: “Los sanfrancisqueños no teníamos ninguna duda de que nuestro gobernador, Martín Llaryora, iba a ser quien culminara esta obra. Para dimensionar su importancia, en 1971 se anunció por primera vez esta autopista, pasaron 54 años hasta que un sanfrancisqueño sea quien la haga realidad, lo que se convirtió en la ‘ruta de la muerte’ volverá a ser la ‘ruta de la vida’. Además agregó que “la finalización de la Autopista Ruta Nacional 19 no solo conectará de manera más eficiente y segura a Córdoba con Santa Fe, sino que también significará un salto cualitativo en la infraestructura vial de la región centro del país, potenciando el desarrollo productivo y salvando vidas”.

Bernarte también subrayó el impacto regional de la autopista sobre la producción agroindustrial y la seguridad vial. En ese sentido, citó comentó:”La intendenta de El Tío nos comentaba que solo en lo que va del año se registraron 26 siniestros en el tramo ya existente, el cual necesita urgente mantenimiento. Esperamos con ansias que la Nación cumpla con los trámites administrativos para que la Provincia pueda tomar posesión de las tierras necesarias y avanzar con esta obra que marcará un antes y un después en la historia de nuestras comunidades”.

Por su parte, el ministro Fabián López remarcó la urgencia de la obra no solo por su impacto económico, sino también por el factor humano: “Esta ruta es clave para el Mercosur, pero también ha sido tristemente conocida como la ruta de la muerte. Aquí ha muerto y sigue muriendo gente. Queremos terminarla cuanto antes”.


En tanto, el gobernador Martin LLaryora aseguró que se trata de un acto muy importante “al cual no tendríamos que haber llegado, nosotros tendríamos que estar ya con la adjudicación, no firmando una preadjudicación, donde estaríamos todos contentos porque veríamos las máquinas del progreso, salvando vidas, construyendo y arreglando la ruta”. 

Al mismo tiempo, el gobernador recordó que se han realizada los reclamos pertinentes, en donde “hubo que estructurar un pliego sobre obras hechas, abandonadas, estructurar una licitación bajo parámetros internacionales, ya que esta obra estaba financiada por un crédito internacional, que ahora está en duda que lo podamos continuar, lo que significa que los argentinos vamos a perder un crédito que nos hubiera permitido financiar la obra, a un plazo hiper-razonable, con tasas subsidiadas, solicitamos ese crédito, y que el BID, con experiencia y conocimiento de la seriedad técnica que tenemos los cordobeses, nos lo otorgue para poder continuar”. 

También, el mandatario provincial solicitó el acompañamiento de las comunidades cordobesas y que “nos ayuden a pedir estar licitación de esta ruta estratégica para las ciudades que la unen y que tuve la suerte de poder administrarlas como lo son San Francisco y Córdoba, y que además es una ruta importante no sólo para la provincia sino para todo el país por la producción y zonas que la unen, una obra que nunca fue tenida en cuenta por ningún gobierno provincial ni nacional, un reclamo de los vecinos que viene de los años 70”.

“Fueron los propios vecinos del Departamento San Justo los que decidieron acompañar el reclamo y lo pusieron en la mesa de decisiones tanto del gobierno nacional como el gobierno provincial. Hubo un compromiso del gobierno provincial de ese momento en realizar la obra, luego de concluir con la ruta 36 que une Río Cuarto con San Francisco y empezar con esta, porque las provincias no pueden ir supliendo continuamente las obligaciones nacionales, considerando que si uno ve la cantidad de recursos que pone ´la republica de Córdoba´ en la Argentina, es mucho más de lo que Argentina hace por Córdoba, eso hay que tenerlo siempre en claro, por ello Córdoba puede tener la potencia de suplir más de una vez al Estado Nacional cuando éste falla, nosotros venimos sosteniendo un estado nacional ineficiente que  se olvida de los cordobeses. Esta es una ruta que se debería haber terminado y que día a día se va convirtiendo en una máquina de matar, por eso, si no quieren, porque poder pueden, la vamos a tener que hacer nosotros, por lo que necesitamos simplemente un trámite administrativo, un decreto que nos transfieran las rutas para que las máquinas puedan entrar”. 

Para finalizar, Llaryora pidió el acompañamiento de los cordobeses, “más allá de ideologías, religión, del lugar, le pido el apoyo de todos, en este momento histórico para que le dejemos futuro a las próximas generaciones”.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados