Carlos Ortega: “La apertura de avenida del Libertador muestra el crecimiento que tiene la ciudad”

Jueves 20 de noviembre del 2025

Carlos Ortega: “La apertura de avenida del Libertador muestra el crecimiento que tiene la ciudad”

La inauguración de la renovación de la Plaza Cívica y apertura de la avenida del Libertador se muestra como una obra de magnitud histórica porque representa la posibilidad de alcanzar una mayor integración entre dos sectores de la ciudad, al tiempo que consigue este objetivo con un diseño9 moderno que marca el crecimiento constante de San Francisco.


Para llevar a cabo este trabajo fue necesario sortear cuestiones técnicas a partir del desarrollo de un proyecto que contempló todos los elementos necesarios que permitieron finalmente llegar a buen puerto con la obra.

El secretario de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco, arquitecto Carlos Ortega, dio a conocer cuáles fueron los principales desafíos a los que se tuvieron que enfrentar en el desarrollo del proyecto, así como también los objetivos perseguidos con la obra.


¿Qué significa para usted, como profesional, haber estado al frente de una obra de tanta importancia para la ciudad como la remodelación del Centro Cívico y la apertura de la Avenida del Libertador?

En lo profesional ha sido el desafío más grande que tuve en el transcurso de la gestión y, en este marco, el mayor reto fue poder reconciliar la necesidad histórica de permeabilidad vincular con la demanda de un espacio público vital, moderno e innovador sin perder la esencia del Centro Cívico como tal.


¿Esto muestra que la obra fue concebida con una visión claramente integradora?

Precisamente, porque el desafío más grande de la obra fue poder hacer que conviva el peatón, el vehículo y todo lo que se desarrolla dentro de esa gran explanada central. Además, uno de los puntos clave tiene que ver con la incorporación de tecnología en cuanto a la instalación de los semáforos inteligentes y los bolardos automáticos. Eso nos permite conservar la esencia cívica de la plaza. En lo personal siento un orgullo inmenso y espero haber podido contribuir como profesional con ese San Francisco que le da la mano a la ciudad del futuro.

De igual manera es un privilegio contar con un equipo de profesionales en el cual me apoyo dentro de la secretaría.


¿Cuáles han sido los principales desafíos con los que se han encontrado durante el tiempo que llevó la ejecución de la obra?

Antes de materializar una idea hay que plasmarla en un papel. Este proyecto en particular data desde hace tiempo y comenzamos a pensar que era posible al comprobar que en ese lugar era factible ubicar dos calzadas de circulación. Allí fue que, cuando nos encontramos con la aceptación de la obra por parte del intendente Damián Bernarte, en un primer momento y luego de parte del gobernador, Martín Llaryora comenzaron a surgir distintos interrogantes. Uno de ellos era ver si el monumento al Libertador estaba en el eje de la avenida. Cuando eso se clarificó comenzó a gestarse la posibilidad de apertura. 

Una vez realizado el proyecto nos encontramos con la condicionante del Centro Cívico con una cantidad de elementos bajo la superficie desde líneas de fibra óptica, telefonía, semaforización, instalación eléctrica de la anterior fuente, alumbrado público de la plaza, el caño de gas que derivaba en la antorcha utilizada para la inauguración del gasoducto, etc. De todas maneras, no tuvimos muchas complicaciones, lo que nos permitió respetar la totalidad del pliego y eso da una enorme satisfacción, lo que también habla del gran equipo de trabajo que tenemos dentro de la Secretaría de Infraestructura.

   
¿Más allá del liderazgo de la conducción técnica de la Secretaría de Infraestructura en el desarrollo del proyecto, qué otras reparticiones tomaron participación en esta obra?

En un primer momento la idea fue trabajada entre dos y tres personas. Conforme fue pasando el tiempo se incorporó al área de Infraestructura, luego a Espacios Verdes, Desarrollo Urbano, Redes Externas de Amos, Mantenimiento Electromecánico y Alumbrado Público y Semaforización que formaron parte del equipo de actores importantes dentro de la Secretaría y, gracias al gran nivel profesional que tenemos, se pudo sacar un proyecto en tiempo récord. Estamos muy satisfechos por haber podido realizar la obra en el plazo previsto.


¿Esto significa que lo que se pensó en un primer momento como idea finalmente se pudo concretar cabalmente en la obra que está a punto de inaugurarse?

Sí, y eso se pudo lograr porque no sólo desarrollamos la totalidad de lo planificado, sino que también se mejoraron algunas cuestiones que, si bien no estaban en el proyecto original pero que, a la hora de materializarlo, a raíz de ciertos inconvenientes, pudimos mejorarlo sustancialmente y mostrar una obra de excelente calidad. Esto representa lo que somos como ciudad, como dice el intendente Damián Bernarte, trabajamos para tener un San Francisco moderno, innovador, pujante y que siempre quiere crecer. La apertura de avenida del Libertador muestra el crecimiento que tiene la ciudad, con un espíritu claramente moderno, concebido dentro de una ciudad que va hacia adelante que siempre quiere crecer. 


¿Con esta obra se cumple además con una necesidad de integrar más a la ciudad?

Claro que sí. Yo siento que esta gran cicatriz que nos dejó el paso del ferrocarril se va saneando poco a poco a partir de ser una ciudad mucho más moderna e integrada.


¿Qué mensaje le puede dejar al vecino de San Francisco y con qué se va a encontrar en el Centro Cívico a partir del domingo?

El vecino seguramente se va a sorprender con todo lo que se hizo y espero que sienta que con esta obra pueden coexistir distintos actores dentro de un mismo espacio. Creo que cuando la gente vea la gran explanada que se forma en el lugar va a comprender en toda su magnitud la importancia de la obra. Haciendo un análisis crítico arquitectónico podemos asegurar que la plaza se encuentra totalmente equilibrada con los espacios verdes, de permanencia, de paso y aquellos donde se pueden realizar actividades cívicas como la Tecnoteca. Esa diversidad que hoy le estamos aportando viene para sumar un elemento indispensable en la integración urbana de San Francisco.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados