Bancor presentó financiamiento de compra de autos usados

Miércoles 22 de julio del 2015

  • Bancor presentó financiamiento de compra de autos usados
  • Bancor presentó financiamiento de compra de autos usados
  • Bancor presentó financiamiento de compra de autos usados
  • Bancor presentó financiamiento de compra de autos usados

Con la presencia del ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico y Tecnológico de la provincia, Guillermo Acosta; junto al intendente, Ignacio García Aresca; la legisladora provincial, Graciela Brarda; el presidente del Banco de Córdoba, José Simonella; el secretario de Comercio provincial, Tomás Grunhaut; el presidente de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba, Sebastián Parra; el presidente del C.E.S. de San Francisco, Elvio Venier y el presidente de la Cámara de Vendedores Automotor de San Francisco, Diego Tamagnini; se firmó ayer en la sede del Centro Empresarial y de Servicios de nuestra ciudad el convenio entre el entre el Ministerio de Industria y Comercio, el Banco de Córdoba y la Cámara de Comercio Automotor de la provincia para el otorgamiento de créditos para la compra de autos usados.

El primer lugar el secretario de Comercio de la Provincia Tomás Grunahut manifestó: “Por una parte el Banco de Córdoba firmará un convenio con el CES para traer un plan de compras con tarjeta Cordobesa y también para presentar los créditos para la compra de autos usados. Que tengamos aquí presentes a todas estas autoridades demuestra esta articulación pública- privada que venimos haciendo desde al Ministerio para poder lograr planes de financiamiento que empiecen a mover la economía para poder pasar este año 2015. Ojalá que puedan aprovechar todo esto que hoy se presenta en San Francisco”.



Tras ello, el presidente de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba, Sebastián Parra destacó que San Francisco es la primera ciudad del interior provincial donde se presentan estos créditos “siento una doble satisfacción porque la primera persona que nos atendió con la problemática que teníamos de los autos usados fue Martín Llaryora, quien impulsó esta idea de los créditos para todos los sectores y para los autos usados, y tuvimos la suerte de contactarnos con José Simonella y con Guillermo Acosta para que pudiéramos avanzar y potenciar esta idea. La segunda alegría es hacerlo en la Cámara de Vendedores de San Francisco con los cuales hemos luchado y conseguido muchos logros”. Parra agregó que “estos créditos no solo van a motivar a la venta, a que el cliente acceda  una línea de créditos muy buena y con una tasa única en el país, sino que también apunta a la competencia desleal de lo que llamamos el marginal, el que no paga impuestos, el que no responde ante el cliente, y esto nos ayuda a pelear contra eso ya que 3 de cada 10 operaciones se hacen a agencia y el resto va por el mercado marginal”.   



Posteriormente José Simonella, presidente del Banco de Córdoba,  dijo que la línea busca ponerles plata a los futuros clientes de las agencias automotoras gracias al esfuerzo financiero del banco, de la provincia y de las propias concesionarias, y especificó los alcances de la línea de crédito lanzada los últimos días del pasado mes de junio.

El crédito financia hasta un 100% del costo de la unidad con un máximo de $ 200.000 (el mismo monto que para la línea de 0 km), con una tasa fija y en pesos del 24% anual para la opción de 24 meses y del 26% para un crédito a 36 meses. El producto no genera gastos de otorgamiento y el vehículo no requiere prenda. Sólo se contempla un seguro de saldo deudor del 0,30% para personas menores de 65 años, 0,48% para aquellos que tienen más de 65 y se cobra el 1,2% de impuesto por pago a cuenta y orden de terceros.

La línea es para los comercios habitualistas asociados a la C.C.A.C., siguiendo la misma metodología de créditos otorgados a otros sectores, que obtuvieron excelentes resultados. Aquellos puntos de venta que no formen parte de la institución, pueden sumarse realizando un sencillo trámite y así tener este beneficio como el resto de los institucionales.

El cliente debe dirigirse a una agencia, elegir la unidad y el concesionario solicitará la precalificación del interesado a Bancor. Una vez concretado este paso, se procede a la emisión de la factura proforma. Con esa documentación, el cliente solicita en la sucursal más cercana el préstamo, el cual es aprobado en un breve lapso y se produce desembolso, el que es transferido al concesionario. Finalizando el proceso, el cliente comienza a pagar la cuota acordada. Por ejemplo, si una persona solicita $ 100.000 pagará una cuota promedio de $ 5.755 en el caso de acceder a una financiación de 24 meses y $ 4.500, si la opción es de 36 meses.



El presidente de la Cámara de Vendedores Automotor de San Francisco, Diego Tamagnini, manifestó que “estamos convencidos de que esta herramienta de financiamiento viene a incentivar la venta de automóviles usados. No es común tener una financiación de tan bajo costa para la venta de autos usados ya que en general son para la venta de 0 km, así que esto es muy bien recibido y es muy bueno que esta herramienta nazca desde la provincia de Córdoba, desde una institución tan prestigiosa como Bancor con un convenio con la gente de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba a la cual nosotros ahora nos acoplamos, así que estamos convencidos y descartamos desde ya el éxito de este proyecto”. Una vez finalizada las palabras de Tamagnini se procedió a la firma del convenio respectivo entre las partes.



Para finalizar, el ministro Acosta explicó los distintos programas que pusieron en marcha desde el Ministerio de Industria y Comercio con los privados para alentar la venta el año pasado “donde fue un año difícil, un año de contracción y por eso el gobierno de la provincia entiende que tiene que seguir apoyando la producción industrial y comercial, preocupándose fundamentalmente por el empleo que es la gran variable de interés y siempre articulando con los municipios”. 



Asimismo se firmó un convenio entre el Banco de Córdoba y el Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco para que los afiliados puedan acceder a planes de 6 ó 12 cuotas sin interés, beneficio que en oportunidades anteriores era sólo para grandes superficies.

© 2025 Municipalidad de San Francisco / Todos los derechos reservados