San Francisco / Servicios Públicos
Amos
- Obligaciones de los Usuarios
- Servicio de Agua Potable
- Programa de Renovación Tecnológica
- Programa de Recambio de Medidores
- Sugerencias y Cuidado del Agua
- Medición del Consumo de Agua Potable
- Reclamos
- Requisitos de Conexión
- ¿Cómo podemos cuidar el agua?
Obligaciones de los Usuarios
- Usar cuidadosa y racionalmente el agua potable, evitando el consumo excesivo y las pérdidas en instalaciones y artefactos.
- Informar a AMOS cualquier modificación en sus instalaciones que implique un aumento de caudal.
- Mantener intacto el medidor y en condiciones idóneas para la toma de lecturas del mismo. Si Ud. Está construyendo preste especial atención de no tapar los medidores con material de construcción.
Servicio de Agua Potable
Finalizada la época estival la A.M.O.S. recuerda a los vecinos efectuar la limpieza y desinfección de tanques y depósitos de agua domiciliario.
Instrucciones pára limpieza y desinfección de tanques reservorios de agua potable
- Cerrar la llave de ingreso de agua al tanque de agua.
- Vaciar parcialmente el tanque, dejando cierta cantidad de agua para permitir el lavado del fondo y paredes, utilizando rasqueta y cepillo, luego vaciar el tanque completamente y enjuagar haciendo salir el agua por la válvula de limpieza, manteniendo cerradas las demás llaves de paso para evitar que los residuos pasen a la red de cañerías.
- Dejar entrar agua al tanque, hasta la mitad y agregar un litro de hipoclorito de sodio por cada 1000 litros de capacidad total del tanque. (Se puede sustituir el hipoclorito por doble cantidad de extracto de agua lavandina), luego llenar el tanque completamente con agua, tratando que haga buena mezcla con el hipoclorito y dejar actuar el desinfectante por lo menos durante tres horas.
- Eliminar toda el agua con desinfectante, haciéndola salir por las canillas de la red interna, de modo que ésta también se desinfecte, finalmente, se llena el tanque y se lo pone en servicio.
Programa de Renovación Tecnológica
A fin de solucionar deficiencias de lectura en el consumo medido de agua potable, se implementa un programa de renovación tecnológica en el servicio. Se adquieren 5 colectores específicos para lectura de medidores domiciliarios, se desarrolla el software y capacita al personal lecturista en el uso de las nuevas tecnologías. Los nuevos colectores permitirán subsanar los errores de las obsoletas palms, y se traducirán en una mejora en la eficiencia del servicio de agua potable.
¿Cómo leer el medidor de agua?
Ud. puede controlar su consumo de agua. Le explicamos como hacerlo.
Medidor:
El medidor contabiliza en metros cúbicos (m3) el volumen acumulado de agua que circuló por el medidor desde el momento de su instalación. El reloj indica las fracciones en mtros. cúbicos (m3) que consumimos
Para obtener el consumo de un período debemos calcular la diferencia entre dos registros de fechas diferentes teniendo cuenta que un metro cúbico (m3) equivalente a 1000 (mil) litros de agua. (Ver Grilla de Control de Consumo).
Indicador de Movimiento:
Este molinete indica el paso de agua a través del medidor hacia las instalaciones del hogar. Mientras más veloz sea el giro de la turbina, mayor será la cantidad de agua en circulación.
Precinto de Seguridad:
Este dispositivo nos garantiza que el medidor conserva las condiciones de calibración reglamentarias.- Ud. es responsable de su cuidado.
Identificación del Medidor:
Indicador alfanumérico que nos proporciona información referida a la marca, año de fabricación, tipo y número de serie del medidor.
Grilla de Control de Consumo:
Ud. puede calcular los niveles de consumo de nuestro hogar para poder llevar un control personal de los registros que aparecen en la factura.
1º)- escribiremos en la columna Lectura A la fecha de la primera verificación. En el cuadro siguiente, anotaremos los metros cúbicos que se visualizan en el indicador de Consumo Total.-
2º)- Pasado un determinado periodo de tiempo (un mes) anotaremos en la columna Lectura
B a la fecha de la nueva medición y en el cuadro siguiente los metros cúbicos que se
Visualizan en el medidor.
3º)- Con estas dos mediciones, estaremos en condiciones de calcular la cantidad de metros
Cúbicos durante ese período de tiempo, Para ello, sólo tenemos que restar la cifra de
Lectura B sobre a la correspondiente Grilla de Control de Consumo. Si queremos ave-
riguar el consumo diario, solo debemos tomar el resultado obtenido en el paso anterior
y dividirlo por la cantidad de días que integran nuestro período de registro.
Recordemos que la cifra obtenida se establece en metros cúbicos (m3) y si deseamos
Convertirla en litros, se deberá multiplicar por mil (1000).
Lectura A | Lectura B | C - Consumo Registrado | D - Días de Lectura | Cons. Diario del Imueble |
Fecha m3 | Fecha m3 | (B menos A) | (Cantidad de días entre A y B) | C/D |
05 Sep 53 | 05 Oct 58 | 88/56=32 m3 | 30 días | 3.2 m3 (1066 Lts diarios |
Sugerencias y Cuidado del Agua
Considerando a la especial situación que vive nuestra región y especialmente nuestra provincia de Córdoba en cuanto al consumo y uso racional del agua y atento a la inminente estación estival; lo que implica un aumento en el consumo de agua potable que la AMOS distribuye, solicitase a la población tenga especial consideración en el uso racional del agua potable, evitando derroches, y extremar los controles en los usos esenciales evitando el lavado de veredas y automóviles con manguera. Al respecto la AMOS te sugiere algunas pautas para controlar el consumo de agua.
CAMBIÁ TUS HÁBITOS Y CONTRIBUÍ AL CUIDADO DEL AGUA ¿CÓMO? ... TE DAMOS ALGUNOS CONSEJOS:
Es preferible ducharse que bañarse, se ![]() |
|
Cerrar el grifo cuando nos estamos lavando los![]() |
No laves el coche todas las semanas; si es![]() |
Tira de la cadena de la cisterna únicamente![]() |
Coloca, según el caudal de tu casa, difusores![]() |
El lavarropa y el lavaplatos sólo utilizarlo a![]() |
Si tienes jardín debes incorporar especies![]() No laves tu vereda con agua, simplemente bárrela con escoba, evitarás un derroche de 50 lts. de agua. |
Repara todas las pérdidas en cañerías. Revísalas periódicamente. Cualquier pérdida es importante cuando se mantiene diariamente.
Medición del Consumo de Agua Potable
Sr. Vecino: recuerde que la instalación del medidor es obligatoria (Ordenanza 5272) y deberá ser efectuada por un matriculado. EVITE MULTAS.
Observe las recomendaciones para su instalación, e informe a A.M.O.S.
El agua es responsabilidad de todos...LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE NUESTROS PADRES SINO UN PRÉSTAMO DE NUESTROS HIJOS.
Reclamos
Trámite | Teléfono | Dirección | Área |
---|---|---|---|
Facturación conexión de agua y cloaca Roturas y pérdidas de cañerías externas | Horario Administrativo(de 7.00 a 14.0) 439150/52 | Bv. 9 de julio 1536 | Administración de AMOS |
Horario No Administrativo Te:439155 | Cervantes 4157 | Guardia del TANQUE |
Requisitos de Conexión
Conexión de Agua
Edificios existentes
El trámite lo puede realizar el propietario o plomero matriculado en AMOS.
- Solicitud de conexión de agua (formulario provisto por AMOS).
- Acta de conservación de instalaciones (formulario provisto por AMOS).
- Escritura de la propiedad.
- Plano o croquis de construcción donde debe marcarse la cañería y conexión de agua.
- Pago de derechos y sellados.
Edificios en construcción
El trámite debe ser realizado exclusivamente por un matriculado.
Conexión de Cloacas
El trámite debe ser realizado exclusivamente por profesional plomero matriculado en AMOS.