Vuelve el ciclo cultural Teatreando edición 2025

El Centro Cultural San Francisco será nuevamente escenario de la iniciativa teatral que cada año convoca a elencos locales y regionales: el Ciclo Teatreando 2025, organizado por la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Cultura de la Municipalidad y coordinado por el director del Taller Municipal de Teatro, Eric Flores.
La programación se desarrollará entre el 29 de agosto y el 28 de septiembre, con funciones los viernes y sábados a las 21 y los domingos a las 20. Las entradas, con un valor general de $6.000, podrán adquirirse media hora antes de cada función o de manera anticipada comunicándose con los referentes de las compañías teatrales participantes.
Una grilla variada para todos los públicos
El ciclo se inaugurará el viernes 29 de agosto con la puesta en escena de “Rebelión Otoñal”, radioteatro en vivo de La Comedia San Francisco, dirigido por Adrián Vocos, que homenajea a Alberto Migré con una historia de amor, esperanza y rebeldía frente al paso del tiempo.
La programación continuará el sábado 6 de septiembre con la obra “Terapia”, del dramaturgo Martín Giner, interpretada por La Puerta bajo la dirección de Gabriel Fiorito, que promete humor y situaciones desopilantes entre un paciente y su terapeuta.
El domingo 14 de septiembre será el turno del Taller Municipal de Teatro con una doble propuesta: “Ahora somos cuatro” y “Y qué…”, ambas dirigidas por Eric Flores, con relatos cargados de tensión, silencios y memorias que dialogan entre lo íntimo y lo colectivo.
El viernes 19 de septiembre llegará “Las González”, de Hugo Luis Saccoccia, a cargo de Latearte Teatro, que retrata la vida de cuatro hermanas en un pueblo del interior en los años 90, atravesadas por prejuicios y deseos ocultos.
Finalmente, el ciclo cerrará el domingo 28 de septiembre con “Ejercicio para actrices”, versión libre del grupo Trípticas Teatro sobre el clásico de Griselda Gambaro, que mezcla humor, ironía y drama para reflexionar sobre el rol de la mujer en el teatro y en la vida.
Sinopsis de cada obra
“Rebelión Otoñal”
Se presenta como un radioteatro en vivo que narra la historia de un grupo de residentes en una residencia geriátrica que decide romper con los prejuicios asociados a la vejez y permitirse soñar nuevamente. Entre amor, fe, esperanza y coraje, estos personajes se rebelan contra las normas que los reducen y se animan a escribir una nueva página en su vida. Es una emotiva lección de vida y un canto a la rebeldía del corazón que resiste el paso del tiempo.
Género: Radioteatro en vivo, con efectos especiales en sala; teatro presencial para público adulto.
Duración estimada: 60 minutos.
Entradas anticipadas: La Comedia San Francisco, cel.: 3564 590390
“Terapia”
El trabajo del dramaturgo argentino contemporáneo Martín Giner, cuenta la historia de un doctor con un alto dominio en temas de psiquis humana y un paciente con un complejo de Edipo tan grande, “... que hasta el mismo Edipo se sorprendería”. El paciente, poco a poco irá sacando de las casillas a un doctor muy resistente a desbordarse -a pesar del desfile de ocurrencias y situaciones, insólitas y desopilantes-, que le propone su paciente.
Entradas anticipadas: La Puerta, cel.: 3564 674150
“Ahora somos cuatro”
La obra está ambientada en “una celda estrecha, donde el aire pesa y el silencio muerde…” y en el que “cinco almas arden en soledad. No se ven entre sí: se sienten, se presienten, se chocan. No hay héroes, no hay redención fácil: sólo cuerpos y palabras que se resisten a ser borrados. En este encierro, el verdadero barro no está en el suelo, sino en las entrañas. Y de ese barro, cada voz saca su propia forma de respiración: grito, súplica, sentencia, silencio. Juntas forman un coro desangrado que, más que contar, late y golpea.”
“Y que…”
Se presenta como un “ejercicio teatral”, donde “una mujer sentada mira fijamente hacia un lugar en el horizonte. Entra otra. Entre recuerdos, confesiones y silencios, su diálogo se entrelaza, conectando el pasado con el presente. Las dos mujeres se mueven entre la nostalgia y la necesidad de seguir adelante, revelando fragmentos de una historia marcada por pérdidas, lealtades y pequeñas resistencias cotidianas. La escena, cargada de pausas y tensiones, se convierte en un retrato íntimo de dos almas que esperan —sin saber del todo qué— en un tiempo suspendido.”
Entradas anticipadas: Taller Municipal de Teatro, Cel.: 3564 473150
“Las González"
La obra sitúa la acción en un pueblo del interior, durante la década del ´90, y presenta la historia de cuatro hermanas, tres solteras. Una de ellas está en boca de todos por su conducta; el tema en cuestión es el deseo sexual de una mujer septuagenaria. El criterio común y nuestra “formación culta”, tienden a negarlo...
Duración de la puesta: 70 minutos.
Entradas anticipadas: Latearte Teatro, Cel. 3564 222483
"Ejercicio para actrices"
Casi como un juego, como un punto de partida, tres mujeres actrices se lanzan de lleno al universo irónico, agudo y profundamente humano de Griselda Gambaro. Entre el humor que desarma, la pasión que incomoda y el drama que acecha, van trazando un mapa hecho de cuerpos, miradas y palabras.
En escena, la realidad y la ficción se confunden. El ensayo parece función, la función parece improvisación, y cada instante es una oportunidad para preguntarse:
¿Qué es ser actriz? ¿Qué es, para nosotras, el teatro? ¿Y qué es, para cada espectador, la vida que lo rodea? Con ritmo lúdico y mordaz, “Ejercicio para Actrices” rompe las convenciones, reclama el lugar de las mujeres en la historia del teatro y celebra el poder —y la fragilidad— del escenario como territorio de encuentro. Porque aquí, entre carcajadas y silencios, todo puede ser verdad… o no.
Entradas anticipadas: Trípticas Teatro, Cel. 3564 476388