Feria del Libro 2025: lectura y tecnología se complementan en el espacio Tecnoteca
Una de las novedades que muestra la actual edición de la Feria del Libro San Francisco 2025 es la presencia de la Tecnoteca a través de un espacio donde se unen la pasión por la lectura con los avances tecnológicos.
En dicho espacio, ubicado en el sector norte del Superdomo, se presentan diversas experiencias que combinan lectura y tecnología, con el objetivo de mostrar que la tecnología puede complementar y potenciar el hábito de leer, no reemplazarlo.
Marina Ledesma, una de las responsables del stand, explicó que el mismo cuenta con tres propuestas principales:
1. Libros con realidad aumentada, donde pueden encontrarse enciclopedias sobre dinosaurios, el espacio, los océanos y el cuerpo humano que, al escanearlas con una tablet, muestran animaciones muy realistas en 3D.
2. Audiolibros y contenidos con QR. Allí hay libros infantiles que, al escanear un código, reproducen el cuento narrado con música de fondo, sumado a libros de recetas para adultos que muestran videos paso a paso y otros ejemplares para los visitantes.
3. Lectura con lentes de realidad virtual. A través de una aplicación se puede leer libros digitales (PDF o ePub) dentro de un entorno inmersivo con sonidos ambientales, como lluvia o viento. Se muestran historietas de Mafalda, Maitena, El Principito y un libro de fotoperiodismo sobre la vuelta a la democracia (desde1983–2013).
Además, este sábado 8 de noviembre a las 16:30 horas, el espacio ofrecerá una charla a cargo de Francisco Ciseri, autor de un manual sobre inteligencia artificial aplicada al diseño y al arte denominado “Manual de Inteligencia Artificial Generativa”, donde explicará cómo digitalizar bocetos y potenciarlos con IA.
“El mensaje central de lo que pensamos para el espacio Tecnoteca es que la tecnología y la lectura pueden convivir de forma complementaria, incentivando nuevas formas de disfrutar los libros”, reflexionó Ledesma y agradeció a las librerías Colino y Saber de nuestra ciudad por el trabajo en conjunto “para que podamos disponer de los ejemplares que hace posible mostrar la realidad aumentada a través de los libros”.
Por su parte, la coordinadora de Tecnoteca, Dora Pardo, contó que es la primera vez que Tecnoteca participa con un espacio propio en la Feria del Libro y que la idea es “acercar a los diferentes grupos sociales las herramientas tecnológicas que permitan tener un conocimiento cercano de las mismas, es decir, una accesibilidad tecnológica que pueda facilitarles aquellas necesidades que tengan en su vida”.
Respecto a esta complementación entre lectura y tecnología, la funcionaria detalló que “nos parecía muy importante poder vincular esas herramientas tecnológicas de las que disponemos con el aprendizaje y la lectura, por lo que nos interesó la posibilidad de llevar a las generaciones que nacieron con la tecnología hacia la lectura, contagiar la lectura a través de la tecnología como la realidad aumentada, audiolibros, etc.”
“No todos tienen un dispositivo móvil o la posibilidad de acceder a tecnología en sus hogares, pero para eso está la Tecnoteca abierta a la comunidad y a disposición de todos. Nuestra participación en la Feria del Libro es una pequeña muestra de todo lo que pueden encontrar en el edificio”, añadió Pardo.
Por último, la coordinadora agradeció al intendente Damián Bernarte por “plantearnos este desafío de pensar la manera de complementar la lectura con la tecnología para acercarla a la comunidad a través de la Feria, y también a las librerías de la ciudad por el trabajo en conjunto para hacerlo posible. Estos espacios como la Feria del Libro hacen que lleguemos a los jóvenes y los acerquemos a la lectura, tal vez de otra manera a la que lo hacemos durante el resto del año, pero con la misma finalidad, si bien el espacio Tecnoteca en este importante evento fue organizado y diagramado para llegar a todas las edades”, concluyó.

